ANTECEDENTES.
La globalización se refiere a la cada vez mayor interacción entre las economías de los países; a los intercambios internacionales de personas, educativos, culturales y de bienes y servicios; a la formación de bloques de países con fines económicos, sociales y políticos (Unión Europea, NAFTA, OCDE, BRIC, etc.). Las grandes compañías financieras, constructoras, de equipos de construcción, y similares, se han vuelto multinacionales. A lo que se agrega el tremendo desarrollo de las telecomunicaciones y de la informática que han hecho que el mundo se vuelva muy pequeño. Los sucesos en un país se conocen en otros, en el instante que ocurren. Se hacen conferencias o reuniones técnicas entre participantes que se encuentran en diferentes ciudades o países sin que se muevan de sus respectivas oficinas. Se intercambian por todo el mundo de manera inmediata, datos, planos, publicaciones y otros bienes y servicios a través de la WEB. Todo esto ha impactado a la profesión.
Desde hace 35 años, entre las autoridades mexicanas, especialmente financieras, existe la creencia que la planeación y diseño de proyectos de infraestructura y edificación urbana se pueden comprar en el mercado internacional, sin más. Se ve a la ingeniería civil como un commodity (mercancía). Así se contratan los llamados proyectos llave en mano y se otorgan las concesiones. No se han dado cuenta que se requiere una contraparte de ingeniería sólida para poder interactuar al mismo nivel técnico con los grandes consorcios internacionales y, además, para poder operar y mantener dichas obras. Se trata de favorecer el mercado interno de la ingeniería civil, y hacerlo equitativo de manera que tengan las mismas posibilidades de participación los ingenieros nacionales y los extranjeros. Partiendo de la base de que no sólo se trata de defender el mercado nacional, sino ser competitivos en el mercado internacional.
Para lo cual se convoca a participar en el mismo, en el que se darán los detalles sobre lo que se ha encontrado a nivel nacional e internacional, y de qué manera la ingeniería civil está siendo protagonista en este tema de la globalización.
Este Foro va dirigido a ingenieros civiles, arquitectos y en general todos aquellos interesados en el tema de la globalización en la ingeniería.