Noticias de la Academia

Viernes 4 de Diciembre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020” 

Ir al evento

Del 23 al 25 de Noviembre de 2020

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México se complace en invitarlo al Congreso “Ingeniería y Políticas Públicas” a celebrarse del 23 al 25 de noviembre de 2020. Evento Virtual. 

Ir al evento

Del 23 al 25 de Noviembre de 2020

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México se complace en invitarlo al Congreso “Ingeniería y Políticas Públicas” a celebrarse del 23 al 25 de noviembre de 2020. Evento Virtual. 

Ir al evento

Viernes 13 de Noviembre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020” 

Ir al evento

Miércoles 25 de noviembre del 2020 a las 10:00 a.m.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al webinar: “Centrales Nucleoeléctricas: Accidentes, Desechos y Costos” que se llevará acabo el próximo 25 de noviembre del 2020 a las 10:00 a.m.

Ir al evento

Viernes 6 de Noviembre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020” 

Ir al evento

Viernes 30 de Octubre de 2020, de 17:00-19:00 horas. Ciudad de México,

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020” 

Ir al evento

Del 23 al 25 de noviembre de 2020. Evento Virtual.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México se complace en invitarlo al Congreso “Ingeniería y Políticas Públicas” a celebrarse del 23 al 25 de noviembre de 2020. Evento Virtual.

Ir al evento

 

Jueves 29 de octubre de 2020, a partir de las 19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México se complace en invitarlo a la Ceremonia Póstuma Virtual Como Académico de Honor del Ing. Enrique Dau Flores a celebrarse el día 29 de octubre de 2020, a partir de las 19:00 hrs. 

Ver convocatoria

Viernes 16 de Octubre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria

Viernes 9 de Octubre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria

Jueves 1 de Octubre de 2020

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita a consultar las “Cápsulas de Tecnología en Seguridad” elaboradas por el Ing. José Francisco Niembro González.

Ver convocatoria

Viernes 2 de Octubre de 2020, de 17:00-19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria

Jueves 1 de Octubre de 2020 a las 19:00 horas.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita a la transmisión de la Ceremonia de Ingreso del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda que se llevará acabo este jueves 1 de Octubre de 2020 a las 19:00 horas.

Ingresar

Miércoles 30 de septiembre 2020, 18:00 horas.

 

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México, Región Jalisco, lo invita a la conferencia virtual: “Panorama Sísmico de Guadalajara”, dictada por el M. en C. Salvador Lazcano Díaz del Castillo, experto en geotecnia. 

Ingresar

Martes 29 de Septiembre de 2020, de 17:00 horas. Horario de la Ciudad de México.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita a la Conferencia virtual: “CFE: retrospectiva, actualidad y perspectiva”.

Ingresar

Jueves 24 de Septiembre de 2020, de 15:00 horas. Horario de la Ciudad de México.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al Webinar BIOCLIMÁTICA: Salud Ocupacional y Productividad, organizada por la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos ANIA

Usar Código Zoom: 
85189938311
Ingresar

Viernes 25 de Septiembre de 2020, de 17:00-19:00 horas.
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria completa

Fecha de cierre de recepción de Candidatos
Domingo 31 de enero del 2021.

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México convoca a proponer candidatos para recibir el premio “Sistemas energéticos para la mitigación de gases de efecto invernadero” 2020. 

Ver convocatoria

Jueves 24 de Septiembre de 2020, 19:00 horas

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita a la transmisión de la Ceremonia de Ingreso del M.A.I. Álvaro Ernesto Sampedro y Garibay que se llevará acabo el 24 de Septiembre de 2020 a las 19:00 hrs.

Ver transmisión

Viernes 18 de Septiembre de 2020, de 17:00-19:00 horas
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria completa

Viernes 11 de Septiembre de 2020, de 17:00-21:00 horas
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria completa

Martes 8 de Septiembre, 2020

La Dra. Patricia Camarena Gallardo es la primer mujer titulada en Matemáticas de la ESFM.  Realizó su Licenciatura en Física y Matemáticas en la ESFM-IPN así como sus estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa en el CINVESTAV-IPN.

Lunes 7 de Septiembre 2020, 18 hrs Ciudad de México
Transmisión en directo

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita a la conferencia magistral “La implementación de los ODS en las Infraestructuras de las Ciudades Sustentables”, organizada por la World Council of Civil Engineers.

Transmisión en directo

Viernes 4 de Septiembre de 2020, de 17:00-21:00 horas
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria completa

Viernes 28 de Agosto, 2020

  • Dr. Ovsei Gelman Muravchik

Viernes 28 de Agosto de 2020, de 19:00-21:00 hrs.
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable”

Ver convocatoria completa

Domingo 23 de Agosto, 2020

  • Dr. Diego Alfonso Sámano Tirado

Viernes 21 de Agosto de 2020, de 17:00-20:00 hrs.
Pre registro

Estimados Académicos:

La Academia de Ingeniería México lo invita al: 7° Diplomado – Taller Internacional “Métodos y Procedimientos de Certificación y Normatividad para la Edificación Sustentable 2020”

Ver convocatoria completa

Elecciones Complementarias 2020 - 2022

Evento finalizado 23 Agosto 2020. 

Estimados Miembros de las Comisiones de Especialidad:

Eléctrica, Biomédica, Química, Sistemas y Mecánica y Mecatrónica.

En los términos que prevén nuestros estatutos, lo invitamos a proponer candidatos para los puestos vacantes del proceso electoral 2020 – 2022.

Le recordamos que la fecha de cierre para recibir propuestas de candidatos es el próximo domingo 23 de agosto 2020 a las 12:00 am

 

Martes 23 de Junio, 2020
Horario: 8:30 am
CDMX


La 9ª Charla Académica contará con la presencia de distinguidos miembros de la Academía de Canadá y México respectivamente.

Miércoles 20 de mayo, 2020

La 7ª Charla Académica contó con la presencia de tres distinguidos panelistas.

  • .El Dr. Luis Alberto Gutiérrez de León, adscrito a la CEI en Comunicaciones y Electrónica y profesor-investigador de la UDG, expuso los riesgos de las personas e instituciones a ciberataques, que conforme se amplía el uso de trabajo y conferencias a través del internet, aumentan también. Por ello, la importancia de aumentar la cultura digital de las personas, con especial énfasis en la ciberseguridad.
  • El Ing. José F.rancisco Niembro González, también adscrito a la CEI en Comunicaciones y Electrónicay experto en seguridad,  enfocó su plática al uso de la cibernética para la seguridad de las personas, organizaciones y el Estado.
  • El Maestro José Luis Ponce López, profesor de Sistemas de Información en el ITESM, planteó la necesidad deque las organizaciones tengan  administradores de redes más conocedores de las técnicas de ciberseguridad y la capacidad para contener ataques, auxiliándose, de ser necesario, con otros expertos.

Como de costumbre, el evento fue coordinado y moderado por la Dra. Marina Vicario Solórzano, Coordinadora del PM de Educación e Investigación en Ingeniería.

Miércoles 13 de mayo, 2020

Como de costumbre, nuestras Charlas Académicas tuvieron un panel de expertos de primera categoría, para tratar el tema de Apoyo a la población más vulnerable, en estas circunstancias derivadas del COVID-19.

  • La Dra. Angélica Lozano, adscrita a la CEI Municipal y Urbanística e investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, planteó un modelo para llevar a cabo la logística de apoyo a la población más vulnerable. Dicho modelo fue publicado también por la Academia, un mes antes y propuesto a varias instancias de gobierno federal y estatal.
  • La Dra. Clemencia Santos Cerquera, del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó la correlación entre zonas geográficas y densidad de población más vulnerable. Propuso desarrillar y usar herramientas que hagan esta asociación, para mejor toma de decisiones en circunstancias como la que vivimos actualmente.
  • El In. Ángel Rosales Torres, Coordinador del Comité de Economía Social y Solidaria de la Red LaTE México e investigador del CIIDIR IPN, propuso formas en las que la economía solidaria puede apoyar a las comunidades en situaciones de emergencia como la que hoy experimentamos.
Como de costumbre, el evento fue coordinado y moderado por la Dra. Marina Vicario Solórzano, Coordinadora del PM de Educación e Investigación en Ingeniería.

Miércoles 6 de mayo, 2020

La 5ª Charla Académica contó con la presencia de tres distinguidos panelistas.

  • .La Dra. Mayra Pérez, Directora de la UNIMEB, describió este importante centro de desarrollo científico y tecnológico en medicina y biología, así como algunos de los productos que han licenciado a la industria mexicana.
  • El M.I. Fernando Espinoza, mostró el enfoque de la iniciativa privada, por la empresa Lumedhealth, que se dedica principalmente a la telemedicina, demostrando los avances que se han tenido en México en este campo, tan útil en estas circunstancias.
  • El Dr. Alejandro Pedroza, adscrito a la CEI en Comunicaciones y Electrónica, hizo un recuento histórico de los avances de la medicina que han sido reforzados por la ingeniería y el rol que México debe tener en ese campo.

Como de costumbre, el evento fue coordinado y moderado por la Dra. Marina Vicario Solórzano, Coordinadora del PM de Educación e Investigación en Ingeniería.

Miércoles 29 de abril, 2020

La 4ª Charla Académica contó con la presencia de tres distinguidos miembros de la Academia Nacional de Medicina: Dr. Malaquías López, epidemiólogo, Dr. Gilberto Vázquez, intensivista y Dr. José Sifuentes, infectólogo.

Tuvimos la distinguida presencia de la presidente de la Academia Nacional de Medicina, Dra. Teresita Corona, quien transmitió un mensaje a la audiencia y comunicó que en el sitio de su academia se ppuede encontrar mucha información reciente y seria, sobre el COVID-19 en México y el mundo.

Con datos muy actuales e interesantes sobre la situación del COVID-19 en México, el Dr. Malaquías López abrió la participación de los panelistas. Seguió el Dr. Gilberto Vázquez, quien destacó la preparación anticipada de la Secretaría de Salud, pero que sin embargo, el impacto de la pandemia fue mayor al estimado y algunos apoyos, como por ejemplo respiradores mecánicos, escasearon rápidamente.

Cerró el Dr. José Sifuentes, quien está en la línea de fuego, atendiendo a los pacientes. Nos dió también cifras muy interesantes, que están disponibles en este sitio de la Academia.

Como de costumbre, el evento fue coordinado y moderado por la Dra. Marina Vicario Solórzano, Coordinadora del PM de Educación e Investigación en Ingeniería.

Mascarillas N95 fabricadas en México, con tecnología mexicana

Martes 19 de mayo, 2020

Con apoyo de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, cuyo titular el el Dr. José Bernardo Rosas Fernández, adscrito a la CEI en Comunicaciones y Electrónica, se inauguró una línea de producción de mascarillas tipo N95 en las instalaciones de la empresa Atfil, SA de CV.

La mascarilla fue diseñada en la UNAM, con la colaboración de varias de sus facultades e institutos. También fue diseñado el proceso de producción y fabricado los equipos para la manufactura y ensamble dichas mascarillas.

La SECTEI aportó 17.5 millones de pesos para dicho desarrollo, capaz de producir 40,000 piezas por jornada laboral.

El video muestra algunos detalles de este logro de la tecnología nacional, desarrollado con el ejemplar trabajo colaborativo del gobierno, la academia y la industria, liderado estupendamente por el Dr. Bernardo Rosas Fernández y con colaboración de la Academia de Ingeniería en el proceso de transferencia de tecnología.

El Dr. Humberto Sossa participara con la OMS en la vacuna para el COVID-19

Martes 26 de mayo, 2020

El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela, Académico de la Comisión de la Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (CEICE) de la Academia de Ingeniería de México (AI), forma parte del grupo de expertos que ha integrado la Secretaría de Relaciones Exteriores, para representar a México en los trabajos que internacionalmente se realizan para el estudio, análisis y desarrollo de una vacuna contra el COVID-19. A a la fecha se han designado 18 investigadores (17 biólogos y 1 ingeniero) de diversas instituciones como la UNAM, el IPN, el TEC, CINVESTAV-IPN, la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras.

Miércoles 22 de abril, 2020

Extraordinaria, la 3ª charla académica, con la mirada de la economía. Nuevamente, tres destacados panelistas, que cubrieron un amplio espectro, desde la economía solidaria, expuesta por la Dra. Celina Valadez Bonilla, el enfoque holista del Director del CIDE, Dr. Sergio López Ayllón y el enfoque empresarial, a cargo del Dr. Carlos Hurtado López, Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

La Dra. Valadez, autora de Miradas desde la Educación Popular, herramienta pedagógica para capacitar cooperativas con una visión desde la economía solidaria, expuso formas en las que esta economía social pudiera ser utilizada por comunidades de bajos recursos para sostenerse durante crisis como la actual. Para ello, citó algunos ejemplos en México.

El Dr. López Ayllón expresó, entre otras cosas, su preocupación por el impacto social que se puede derivar del deterioro de la economía de quienes “viven al día”, asociado no solamente al distanciamiento social, sino también al desempleo en el sector formal, en el que en un mes se han registrado 350,000 nuevos desempleados, cifra que podría llegar a un millón de personas.

El Dr. Hurtado López, entre varios conceptos de mucho interés para los participantes, habló de la necesidad de aprovechar los fondos disponibles al gobierno para casos de emergencia, que son del orden de 60 mil millones de dólares, para proteger el empleo y reducir el impacto en el desmembramiento de las cadenas de valor, para salir mejor y más rápido de la crisis económica, cuando las condiciones de salubridad sean las adecuadas.

En general, los asistentes (30) se mostraron muy interesados y complacidos de una charla tan interesante, conducido como de costumbre, por la Dra. Marina Vicario Solórzano, coordinadora del PM de Educación e Investigación en Ingeniería.

El próximo miércoles 29, la charla académica será con la mirada de la Medicina.

Dr. Ricardo Valerdi, premiado por la Universidad de Arizona

Viernes 24 de abril, 2020

El Dr. Ricardo Valerdi, miembro correspondiente de la Academia de Ingeniería, recibió el University Distinguished Outreach Faculty Award, por su labor en el impulso de de la educación STEM en alumnos de primaria y secundaria, a través del concepto La Ciencia del Deporte. A través de este programa, ideado e impulsado por el Dr. Valerdi, ha influenciado a más de 100,000 estudiantes y 600 maestros, no solamente en Arizona, sino en otros 13 estados de los EUA.

Mateo Valero: Europa no puede depender de Google y Apple

Miércoles 15 de abril, 2020

El director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Computación (BSC-CNC), Mateo Valero, miembro correspondiente de la Academia de Ingeniería, afirma que esta será la primera vez que la tecnología ayudará a solucionar una pandemia, pero advierte que “Europa no puede dejar en manos de Google y Apple” el rastreo de los móviles de los ciudadanos porque es una información que deben controlar los gobiernos. 

En una entrevista con Efe, Mateo Valero (Alfamén -Zaragoza-, 1952),  considerado uno de los científicos más influyentes de España, defiende que tanto la tecnología para controlar la pandemia como la información de los ciudadanos “tiene que estar en manos públicas”.

Miércoles 15 de abril, 2020

De forma remota, tipo webinar, se llevó a cabo la segunda sesión de Charlas Académicas, ante las perspectivas de la pandemia COVID-19. Moderada por la Dra. Marina Vicario Solórzano, Coordinadora del Programa Multidisciplinario de Educación e Investigación en Ingeniería, de nuestra academia, la charla tuvo como tema, La Mirada de las TIC.

Los panelistas que trataron estupendamente este tema, incluyó a tres personalidades:

  • M.C. Salma Jalife Villalón, miembro de la CEI en Comunicaciones y Electrónica y, actualmente, Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en la SCT.
  • Lic. Javier Allard, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnología de la Información (AMITI).
  • Dr. Luis Alberto Gutiérrez de León, miembro de la CEI en Comunicaciones y Electrónica y, actualmente,presidente del CUDI.

Con la participación de 55 personas, las intervenciones de los panelistas fue seguida de comentarios y preguntas, que en su conjunto aportaron interesantes datos, conceptos y oportunidades para que la tecnología en general y las TIC en particular, sigan contribuyendo a la salud y la economía de México.

Suspensión de Actividades Presenciales

Lunes 23 de marzo, 2020

Mensaje a la Comunidad de la Academia de Ingeniería México

 


 

Reconociendo que son momentos sin precedentes, hemos llevado a cabo acciones para proteger la salud de todos reduciendo el riesgo de propagación del coronavirus (COVID-19), entre ellas, la Academia de Ingeniería, ha tomado la decisión de trabajar de manera remota, nuestros teléfonos continúan funcionando en horario de 10 a 15 y de 17 a 18 horas, así como atendemos todos sus comunicados vía correo electrónico en las direcciones de costumbre.

Atentamente:
M.C., Guillermo Antonio Medina Flores
  
gmedina@ai.org.mx
Tels. + 01 55 5521-4404 

CMR-19 Resultados, retos y compromisos para México

Programa Multidisciplinario Regional de Jalisco

Jueves 12 de marzo, 2020

El Programa Multidisciplinario Regional de Jalisco, cuyo coordinador es el Ing. José Napoleón Jaramillo, organizó la conferencia “Reflexiones sobre el avance tecnológico y las nuevas generaciones de ingenieros en México”, impartida por el presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José Francisco Albarrán Núñez.

El evento tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, al que asistieron varios miebros de nuestra academia, entre quienes se encontró el Ing. Enrique Dau Flores, así como profesores y alumnos de diversas instituciones de enseñanza superior.

Al final de la conferencia, se sirvió un vino de honor.

Contenido del acordeón

Encuentro con estudiantes: Es Cuestión de Química

Viernes 21 de febrero, 2020

La serie de eventos, denominado Pin Talks, organizado por Grupo Mimago, llevó a cabo el evento denominado Todo es Cuestión de Química, en colaboración con la Academia de Ingeniería y en particular con la CEI Química, presidida por el Dr. José Ramón Montiel, como un encuentro con estudiantes de la carrera de Ingeniería Química.

En el auditorio del IMP, los estudiantes conversaron con personajes como el propio Dr. Montiel, acompañado por el Mtro. Álvaro Sampedro y el Dr. Víctor Ortíz.

Al cierre del evento, los acompañó el presidente de la AI, Dr. José F. Albarrán.

Ceremonia de Académico Correspondiente en la Real Academia de Ingeniería

Jueves 27 de febrero, 2020

En la sede de la Real Academia de Ingeniería, en Madrid, España, el Ing. Javier Jiménez Espriú, miembro de Honor de nuestra academia y expresidente de la misma, recibió el grado de Académico Correspondiente de dicha institución.

Presentado por el Dr. Anibal Figueres, expresidente de la Real Academia de Ingeniería de España, el Ing. Jiménez Espriú presentó el trabajo: El mestizaje de nuestras ingenierías y el choque ético del Siglo XXI.

El video muestra toda la ceremonia, que dura unos 40 minutos.

75º aniversario del Instituto de Geofísica

Viernes 21 de febrero, 2020

El Instituto de Geofísica de la UNAM festejó su 75º aniversario con un evento en el que se dieron cita una buena parte de sus exdirectores, miembros de la junta de gobierno e invitados especiales, entre quienes se encontró la Academia de Ingeniería, representada por su presidente, además de otros miembros de la CEI Geofísica, como los doctores Demetrio Santamaría y Gerardo Suárez Reynoso..

Ante el Coordinador de la Investigación Científica, Dr. William Lee, quien llevaba además la representación del Rector, Dr. Enrique Graue, se presentó un divertido video sobre la historia del instituto y tomaron la palabra, el actual director,Dr. Hugo Delgado Granados, el Dr. Ismael Herrera, el Dr- Gerardo Suárez Reynoso y la Dra., además del Dr. William Lee.

Al final del evento, se expresó el tradicional goya.

Cambio de mesa directiva de la Generación 1979 de la Facultad de Ingeniería

Miércoles 19 de febrero, 2020

En el Aula magna, sitio de exámenes profesionales, el Ing. Pablo Juárez Montoya, tomó la protesta como el nuevo presidente de la generación 1979 de la Facultad de Ingeniería.

Invitados al presidium, la Academia de Ingeniería, representada por su presidente, compartó con el director de la Facultad de Ingeniería, Dr. Agustín Escalante Sandoval, la directora del Instituto de Ingeniería, Dra.Rosa María Ramírez Zamora, el presidente de SEFI, Ing. Enrique Santoyo reyes y el presidente de la Asamblea de Generaciones, Ing. Miguel Ángel Lozano Gazga.

En defensa de la autonomía de la UNAM

Miércoles 19 de febrero, 2020

Diputada Laura Rojas Hernández 

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Diputado Mario Delgado 

Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Diputada Adela Piña Bernal

Presidenta de la Comisión de Educación

A la y los coordinadores de las fracciones parlamentarias.

A la Comunidad Universitaria 

A través de la Gaceta Parlamentaria de la H. Cámara de Diputados, publicada el día de ayer, martes 18 de febrero, la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México se enteró, no sin sorpresa e indignación, de la existencia de una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de nuestra Universidad, suscrita por el diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, del grupo parlamentario de Morena.

Deseo hacer del conocimiento de todas y todos ustedes mi rechazo absoluto a este intento de intromisión en la vida universitaria, en donde a espaldas de las y los universitarios se pretende incidir en la normatividad que nos rige y que nos hemos autoimpuesto a lo largo de muchos años.

Esta iniciativa se suma a otras que han sido presentadas ante las legislaturas estatales por representantes de distintos partidos políticos, en lo que parece constituir una escalada contra la autonomía de nuestras casas de estudio, principio básico e irrenunciable que fue ratificado hace apenas unos meses por el pleno de la H. Cámara de Diputados, al aprobar que se preservara en forma íntegra la fracción VII del artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

El hecho de presentar una iniciativa como ésta, solo puede ser interpretado como un intento de desestabilizar la vida universitaria, en momentos en que la UNAM lleva a cabo los cambios pertinentes a su normatividad para que las y los universitarios convivan en un ambiente de respeto, paz y seguridad.

Exijo, como Rector de la Universidad de la Nación, que las comisiones dictaminadoras correspondientes de la H. Cámara de Diputados rechacen esta iniciativa y hagan público y manifiesto el respeto irrestricto a la autonomía de nuestra casa de estudios.


“Por mi Raza Hablará el Espíritu”
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
Ciudad Universitaria, 19 de febrero de 2020.

Presentes en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Miércoles 19 de febrero, 2020

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos invitó a la Academia de Ingeniería a formar parte del Consejo Consultivo, con el fin de llevar a cabo el análisis del anteproyecto regulatorio relativo a la modificación de los “Lineamientos Técnicos en materia de Medición de Hidrocarburos.

Dicho Consejo Consultivo se integra con la participación, a título gratuito, de representantes de instituciones destacadas del sector energético y académico, así como de las asociaciones que agrupan a los asignatarios, contratistas, autorizados y usuarios del dicho sector.

Entrevista radiofónica al Dr. Luis javier Castro Castro

Sábado 1 de febrero, 2020

En el programa Fronteras de la Ciencia, el periodista Fernando Fuentes entrevistó a directivos de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), entre quienes se encuentra el Dr. Luis javier Castro Castro, presidente de la CEI Municipal y Urbanística de nuestra Academia de Ingeniería.

El tema de la entrevista fue: “Por qué México necesita un Instituto de Planeación”, con la participación del presidente de la AMU, Arq. Juán L. Kaye, así como los arquitectos Roque González Escamilla y Manuel Barclay Galindo.

Presentación de libro de la Dra. Jetzabeth Ramírez Sabag, en la FIL Minería

Domingo 23 de febrero, 2020

La Dra. Jetzabeth Ramírez Sabag, presidente del Comité Editorial de la Academia de Ingeniería, presentará su libro Fundamentos de la Tecnología de Productividad en Pozos Petroleros, durante la Feria del Libro del Palacio de Minería. El libro ha sido publicador por la Editorial Reverté.

La Dra. Ramírez está asociada a la CEI Petrolera, de la que ha sido secretaria.

Este libro, que contiene 560 páginas, es el tercero que publica la Dra. Ramírez Sabag, precedido por Comportamiento de Pozos, editado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería Petrolera, publicado por Reverté.

Conversación con el Presidente de IFETEL

Martes 28 de enero, 2020

Nota

La CEI en Comunicaciones y Electrónica recibió al Lic.Gabriel Contreras Saldivar, Presidente Fundador del IFETEL, con quien llevó a cabo una conversación sobre el rol de IFETEL y los retos para mantener el mayor impulso a la industria de la telecomunicaciones en México, con el mayor contenido de tecnología mexicana.

Con la presencia del Presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José F. Albarrán Núñez y del Presidente de la CEICE, Ing. Carlos Merchán Escalante, participaron 10 miembros de dicha comisión de forma presencial y otros cinco de forma remota.

El evento tuvo lugar en el Centro de Educación Continua “Eugenio Méndez Docurro”, iniciando a las 8:00 y terminando a las 10:15.

Un video del evento está disponible en: https://youtu.be/6YepyJ3va0c.

Participando en la reunión

5ª Reunión Ordinaria del Consejo Académico 2018-2020

Miércoles 29 de enero, 2020

La 7ª Reunión Ordinaria del Consejo Académico tuvo lugar en el salón Bicentenario del Palacio de Minería, con la Orden del Día que se muestra en la imagen de esta noticia.

Contáctanos

Dirección

Tacuba #5 Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería

Teléfonos

+ 01 55 5521-4404
+ 01 55 5521-6790

Horarios

LUN – VIE: 09:00 – 19:00

Protección de Datos
Ir al contenido