Contáctanos
Dirección
Tacuba #5 Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería
Horarios
LUN – VIE: 09:00 – 19:00
REDES SOCIALES
Aviso de Privacidad
Protección de Datos
Miércoles 11 de diciembre, 2019
Un ingeniero con ingenio, un innovador nato, un apasionado de las actividades académicas y de la investigación científica, que ha dedicado gran parte de su vida a la formación de recursos humanos y al desarrollo tecnológico, es la descripción que dió el Dr. José de Jesús Razo García, ex director de la entonces Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica (FIMEE), de la Universidad de Guanajuato, del Dr. Rivardo Chicurel Uziel.
Ricardo Chicurel Uziel dejó esta vida el 11 de diciembre de 2019.
Fue ingeniero mecánico, egresado de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Princeton, Estados Unidos, donde obtuvo los grados de maestría y doctorado en ingeniería mecánica. Fue profesor e investigador en el Virginia Tech y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue presidente y miembro emérito de la Academia de Nacional de Ingeniería, miembro de honor de la Academia de Ingeniería, miembro emérito de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica, Premio Universidad Nacional 2013 en el área de Innovación tecnológica y diseño industrial, Premio Nacional de Ciencias 2018.
Su trabajo se enfocó tanto a la innovación como al desarrollo teórico con base tecnologica.
En innovación tecnológica, generó notables invenciones, así como la mejora de diseños y procesos existentes, resultando en ocho patentes, registradas tanto en México como en Estados Unidos. Ejemplos de sus desarrollos tecnológicos innovadores es la notable la bomba de estrella, la cual se produjo industrialmente bajo un convenio de transferencia tecnológica para la iniciativa privada; otros son la bomba monopaleta, el motor rotatorio, el reductor cicloidal magnético, el desarrollo de los vehículos eléctricos de pasajeros VEUNAM y el Electrobús UNAM, en los que se incluyen varios mecanismos innovadores, como el sistema hidroneumático de recuperación de energía en el frenado. Otros desarrollos importantes son la bomba de rotor con movimiento de precesión y un sistema reductor de velocidad que reemplaza al tradicional juego de engranes, además de varias mejoras en la operación de motores de combustión interna y de máquinas para el manejo de artículos de vidrio.
Ejemplos de sus desarrollos teóricos son: el estudio de la deformación de los filamentos elásticos, la formulación teórica de elementos finitos espacio-tiempo, el comportamiento estructural de cascarones libres de flexión y el estudio de disipadores de energía sísmica por la flexión plástica de elementos estructurales.
Lunes 16 de dici9embre, 2019
El Ilustre Colegio de Ingenieros-Arquitectos realizó la cereminia de entrega de la Presea Jorge Ojeda Barrera, que tuvo lugar en el Museo Sumaya, de la Fundación Slim.
En el presidio, además del presidente del Ilustre Colegio de Ingenieros-Arquitectos, Ing. Arq. Edson Morales Maravilla, estuvo el presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José F. Albarrán Núñez, así como el Dr. Salvador Landeros Ayala, miembro de la CEI en Comunicaciones y Electrónica y actual director de la Agencia Espacial Mexicana.
Lunes 9 de diciembre, 2019
El Colegio de Ingenieros Civiles de México otorgó el premio al mejor artículo técnico 2017 José A. Cuevas, al Dr. Sergio Alcocer, quien es expresidente de la Academia de Ingeniería y miembro de la CEI Civil.
Martes 10 de diciembre, 2019
La embajadora de Finlandia, Päivi Pohjanheimo, participó ayer en el evento Ciudad de Bienestar – Ciudad Sostenible que Funciona para Todos, llevado a cabo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde se abordaron temas que significan retos y desafíos para la población en general como economía circular, reciclaje y la calidad del aire.
El Dr. Humbero Sossa, miembro de la CEI en Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingeniería, participó como invitado.
Domingo 8 de diciembre, 2019
Tras tres días de viaje en la cápsula Dragon de SpaceX, el nanosatélite mexicano llegó al espacio.
El proyecto AztechSat-1 es el primer satélite que se lanza en la administración de López Obrador. (Cortesía: EFE)
Expansión
“La maniobra de acoplamiento de la cápsula Dragon, que implicó movimientos a velocidades promedio de 7.66 kilómetros por segundo, se logró a las 7:47 A.M. de este domingo 8 de diciembre, por lo que nos complace anunciar oficialmente, que el ingenio mexicano AztechSat-1 ha llegado a la EEI”, dijo en un comunicado el director general.
El proyecto AztechSat-1 es el primer satélite que se lanza en la administración de López Obrador y su desarrollo fue coordinado por la Agencia Espacial Mexicana y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Lunes 9 de diciembre, 2019
El Colegio de Ingenieros Civiles de México otorgó el premio a la práctica profesional 2019 Raúl Sandoval Landázuri, al Dr. Bernardo Gómez González, quien es miembro de la Academia de Ingeniería, asociado a la CEI Civil.
Jueves 5 de diciembre, 2019
El Dr. Luis Javier Castro Castro, presidente de la CEI Municipal y Urbanística, quedó integrado a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), como vicepresidente.
La toma de posesión tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de México, con la presencia de la anfitriona, la Arq.Susana Miranda Ruiz, presidente del colegio. En la ceremonia, el Arq.Joaquín Álvarez Ordoñez, presidente saliente y Premio Nacional de Arquitectura 2019, entregó la presidencia al Arq. Juan Kaye López. La AMU invitó al presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José F. Albarrán, al presidium del evento.
Jueves 5 de diciembre, 2019
El Consejo Académico fue convocado a una sesión de planeación operativa para el año 2020, misma que se llevó a cabo en las oficinas de Manuell y Barrera, bajo la presidencia del Dr. José F. Albarrán.
La sesión de trabajo se desarrolló de 9:00 a 13:00, al final de la que se realizó un brindis de fin de año, cortesía de la Dra. Mónica Barrera, tesorera de la AIM y su esposo, el Dr. Gabriel Manuell.
Jueves 5 de diciembre, 2019
El Dr. Luis Javier Castro Castro, presidente de la CEI Municipal y Urbanística, quedó integrado a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), como vicepresidente.
La toma de posesión tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de México, con la presencia de la anfitriona, la Arq.Susana Miranda Ruiz, presidente del colegio. En la ceremonia, el Arq.Joaquín Álvarez Ordoñez, presidente saliente y Premio Nacional de Arquitectura 2019, entregó la presidencia al Arq. Juan Kaye López. La AMU invitó al presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José F. Albarrán, al presidium del evento.
Jueves 5 de diciembre, 2019
El Consejo Académico fue convocado a una sesión de planeación operativa para el año 2020, misma que se llevó a cabo en las oficinas de Manuell y Barrera, bajo la presidencia del Dr. José F. Albarrán.
La sesión de trabajo se desarrolló de 9:00 a 13:00, al final de la que se realizó un brindis de fin de año, cortesía de la Dra. Mónica Barrera, tesorera de la AIM y su esposo, el Dr. Gabriel Manuell.
Martes 3 de diciembre, 2019
La Asamblea General Extraordinaria, reunida en el Salón del Bicentenario del Palacio de Minería, aprobó los cambios propuestos al Estatuto de la Academia de Ingeniería, con algunas modificaciones.
También aprobó solicitar a la membresía una cuota extraordinaria para dar mantenimiento al Salón de la Academia.
Jueves 5 de diciembre, 2019
Con 11 interesantes conferencias, se llevó a cabo el Seminario sobre las telecomunicaciones y la medicina, organizado por la CEI en Comunicaciones y Electrónica.
El organizador fue el Dr. Alejandro Pedroza, miembro de la CEICE y contó con la presencia del presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán, el presidente de la CEICE, Ing. Carlos Merchán, el Mtro. Sergio Viñals, Académico de Honor y Director de Telecom, la Dra. Mónica Barrera, tesorera de la AIM, el secretarios de la CEICE, Mtro. Guillermo Medina Flores, el Dr. Diódoro Guerra, el Dr. José Antonio Ramírez, secretario del PM de Educación e Investigación en Ingeniería y el Dr. Fabián García Nocetti, expositor.
Lunes 25 de noviembre, 2019
La Real Academia de Ingeniería de España anunció que ha elegido como miembro correspondiente al Ing. Javier Jiménez Espriú, miembro de Honor y expresidente de la Academia de Ingeniería de México.
El Ing. Jiménez Espriú es el segundo miembro de nuestra Academia en recibir tal distinción, habiéndola recibido en 2015, el Dr. José Miguel González Santaló (qepd).
Jueves 28 de noviembre, 2019
De manos del Ing. Javier Jiménez Espriú, Académico de Honor y actual titular de la SCT, recibió el Premio Nacional de Ingeniería Civil, nuestro colega Ing. Luis Robledo Cabello, miembro de la CEI Municipal y Urbanística. La ceremonia tuvo lugar durante la clausura del 30º Congreso del CICM, ante una nutrida concurrencia, en su mayoría ingenieros.
Miércoles 20 a sábado 23 de noviembre, 2019
El XXVII Congreso de COPIMERA (Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines) se llevó a cabo en el conjunto Barceló Maya de Playa del Carmen, QR.
El evento incluyó varias conferencias magistrales, cinco de las cuales fueron impartidas por miembros de la Academia de Ingeniería:
También participó la Dra. Blanca Sánchez, mimbro titular de la Academia, en una mesa redonda sobre el rol de las mujeres en el desarrollo tecnológico, mesa que fue moderada por la Mtra. jalife.
Miércoles 18 de noviembre, 2019
Esta distinción es otorgada por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) en su reunión anual, que en esta ocasión tuvo lugar en San Luis Potosí.
El Ing. Enrique Dau Flores, distinguido miembro de la Academia de Ingeniería en la CEI Municipal y Urbana, fue el receptor de este reconocimiento, con la presencia de la Dra. Blanca Jiménez, miembro de la Academia de Ingeniería y actual directora de la CONAGUA, el gobernador del Estado de San Luis Potosí,Lic. Juan Manuel Carreras y el actual presidente de ANEAS, Ing. Arturo Palma.
Miércoles 13 de noviembre, 2019
La Universidad de Puerto Rico (UPR) celebraró el UPR/NASA Technology Infusion Road Tour el 13 y 14 de noviembre, con el propósito de impulsar el desarrollo empresarial en la isla, la investigación y la industria aeronáutica y aeroespacial.
El evento, que por primera vez se llevó a cabo en la UPR, incluyó visitas a los recintos de Río Piedras, Mayagüez y Aguadilla, así como a los laboratorios del Centro de Investigación en Ciencias Moleculares y al Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR).
El Dr. Víctor M- Castaño Meneses, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Salud, impartió un seminario sobre Industria 4.0 y Nanotecnología en la Industria Espacial.
Lunes 18 de noviembre, 2019
El Ingeniero Carlos Slim recibió el Premio Nacional de Ingeniería 2018 en Salón de Tesorería de Palacio Nacional, de manos del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El presidium incluyó la presencia del Ing. Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicacones y Transportes y Académico de Honor de la AIM, del Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, de la Dra. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, del Arq.Joaquín Álvarez ordoñez, recipiente del Premio Nacional de Arquitectura 2018, del Dr. José F. Albarrán Núñez, Presidente de la Academia de Ingeniería de México, del Ing. Enrique Rivapalacio Galicia, Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, del Arq. Francisco Covarrubias Gaytán, Presidente de la Academia de Arquitectura y del Ing. Salvador Landeros Ayala, Director de la Agencia Espacial mexicana y miembro de la CEICE de nuestra Academia.
En su intervención, el Ing. Slim pidió impulsar el desarrollo de la infraestructura en el país.
Lunes 11 de noviembre, 2019
El Dr. Carlos Alfonso García Ibarra, Secretario de la AIM, fue nombrado Director de Planeación de la Secretaría de Turismo, función que seguramente desempeñará con éxito.
La Academia de Ingeniería felicita al Dr. García Ibarra y se congratula de que sus miembros se distingan por su calidad y decisión de trabajo en favor del desarrollo de México.
Lunes 4 de noviembre, 2019
El Ing. Luis Robledo Cabello, miembro de la Academia de Ingeniería, adscrito a la Comisión de Especialidad en Ingeniería Municipal y Urbanística, fue designado a recibir el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019, otrogado cada año por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
El premio le será entregado durante el CongresoNaconal de Ingeniería Civil, a celebrarsedel 26 al 28 de noviembre en la CDMX y es otra muestra de la calidad de la membresía de la Academia de Ingeniería de México.
Martes 21 de octubre, 2019
El Dr. José F. Albarrán, presidente de la Academia de Ingeniería, fue invitado a participar en la 69ª Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de CONACYT.
Como puntos destacados de la reunión, se debe destacar el reporte de la dirección, que muestra un desempeño más estable y dinámico en el segundo semestre del año y la decisión de modificar los mecanismos para los Fondos Mixtos -medio por el cual se fomenta la investigación científica y tecnológica en todos los estados de la república- para hacerlos más ágiles y transparentes.
Martes 15 de octubre, 2019
Este 15 de octubre se dieron a conocer los ganadores del llamado “Desafío Mundial de Manejo Autónomo” durante la conferencia “World Congress für Self-Driving Transport”, celebrada en Dubái del 15 al 18 de octubre. El equipo “AutoNOMOS Labs” de la Universidad Libre de Berlín, dirigido por el Prof. Raúl Rojas fue declarado ganador de la rama académica.
Raúl Rojas fue aceptado por el Comité de Admisión de la AIM en 2018, quedando pendiente su ceremonia de ingreso, que deberá tener lugar durante 2020, para terminar de cumplir con los requisitos para que ingrese como miembro correspondiente.
El Desafío Mundial tomó casi un año de preparativos y pruebas. En febrero de 2018 se hizo el llamado mundial y se decidió realizar una competencia para compañías de transporte y otra para universidades y centros de investigación. Las universidades participantes se registraron y tuvieron primero una evaluación remota basada en videos y documentación de sus vehículos. Después de una primera reunión del jurado en octubre de 2018 se redujo el número de participantes. La segunda fase de la competencia comenzó en febrero de 2019. En mayo pasado el jurado visitó equipos en Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Durante las inspecciones los equipos tenían que demostrar sus autos robóticos en entornos privados o en el tráfico de la ciudad. Se llego así a tres finalistas: dos equipos europeos y uno australiano. Durante la evaluación final en Dubái, como parte del Congreso Mundial de Vehículos Autónomos, se dio a conocer finalmente a los ganadores. En la rama de compañías se premió a un robot autónomo de transporte de Federal Express y un startup de Finlandia.
El equipo de la Universidad de Berlín le mostró al jurado su vehículo AutoNOMOS circulando por las calles de Berlín. El jurado pudo certificar in situ que los sensores reconocen a otros vehículos, a los transeúntes y semáforos. El vehículo AutoNOMOS dispone de radares y sensores laser que pueden identificar obstáculos en las calles y medir la distancia hacia ellos. Con ayuda de nueve cámaras de video, el auto reconoce personas, las líneas del carril y objetos circundantes, así como el estado de los semáforos. El vehículo dispone una unidad de GPS muy precisa, pero que es complementada por un sistema de localización basado en identificar estructuras tridimensionales en el entorno. Es así que AutoNOMOS logra posicionarse con un error máximo de 10cm en las calles.
AutoNOMOS es un vehículo que ha estado siendo desarrollado desde 2007 en Berlín y que obtuvo la “licencia” de manejo para Alemania en 2010. El auto ha sido mostrado en Texas, Nevada, Suiza y también en México. En octubre de 2015, AutoNOMOS circuló de manera autónoma desde Nogales, en la frontera con Arizona, hasta la Ciudad de México, cubriendo un trayecto de 2200 Km de manera totalmente automática.
Además del trofeo como ganadores del Desafío Mundial, la Universidad Libre de Berlín recibió los 200.000 dólares con los que el premio está dotado. AutoNOMOS Labs es dirigido por el profesor mexicano Raúl Rojas, catedrático universitario en Alemania desde 1994. En 2014 fue nombrado “Profesor del Año” en Alemania y en 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias de México. Con sus diversos equipos Raúl Rojas fue campeón mundial de futbol robótico en 2004 y 2005.
Lunes 14 de octubre, 2019
La Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), de la que la AIM es miembro, fue convocada a reunión extraordinaria, para conocer el nombramiento de su nuevo director: Dr, Salvador Landeros Ayala.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, presentó y tomó la protesta al nuevo director, quien entrará en funciones el 1º de noviembre del presente año, una vez que su director fundador, Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez termine su segundo período de cuatro años, sin posibilidad legal de repetir en el cargo.
La AEM está adscrita a la SCT y en particular a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a cargo de la Mtra. Salma Jalife, miembro de la AIM, adscrita a la CEI en Comunicaciones y Electrónica.
El Ing. Jiménez Espriú indicó que la premura del nombramiento se debía a que la próxima semana tendría lugar, en Washington, D.C., EUA, el 70º Congreso Mundial de Astronáutica, al que asistirán los doctores Landeros y Mendieta, para que en tan importante evento, se lleve a cabo la presentación formal del Dr. Landeros, en su nueva función, aprovechando los contactos que el Dr. Mendieta ha desarrollado a través de sus ocho años al frente de la AEM.
Los doctores Landeros y Mendieta son miembros de la Academia de Ingeniería, ambos adscritos a la CEI en Comunicaciones y Electrónica.
La Academia de Ingeniería felicita al Dr. Mendieta por su magnífica labor en la conformación de la Agencia Espacial Mexicana, dejando una institución vigorosa, así como al Dr. Landeros, por la distinción que le hace el Presidente de México al encargarle la responsabilidad de continuar y potenciar esta agencia, que debe estar destinada a ser un elemento primordial en el desarrollo científico y tecnológico del país.
Lunes 14 de octubre, 2019
El Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Salud y adscrito a la CEI Biomédica, participó como conferencista en el World Forum on Advanced Materials, celebrado en Nápoles, Italia. Su conferencia se denominó Polymers, biopolymers and advanced nanocomposites for additive manufacturing.
Viernes 6 de septiembre y jueves 10 de octubre, 2019
El presidente de la AIM fue invitado a participar en dos foros que organizó el CICM, en preparación para su próximo Congreso Nacional.
El vierenes 6 de septiembre, el Dr. José F. Albarrán fue el moderador de la Mesa sobre Tecnologías de la Información en el Transporte. Entre los comentaristas de la mesa se incluyó al Ing. Mauricio Jessurum, miembro de la AIM, adscrito a la CEI Civil.
El jueves 10 de octubre, el Dr. Albarrán fue uno de los comentaristas en la Mesa sobre proyectos de refinación, en el Foro de Gerencia de Proyectos.
Miércoles 9 de octubre, 2019
Con el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Francisco Luciano Concheiro Bórquez com testigo de honor, el Conacyt, representado por su directora, Dra. María Elena´Álvarez Buya y la Academia Mexicana de Ciencias, representada por su presidente, Dr. José Luis Morán López, firmaron un convenio general.
La Dra. Álvarez Buya, en su intevención, planteó que el convenio firmado establece a la AMC el compromiso de convocar a las demás academias nacionales a integrarse en algún tipo de confederación, para buscar tener un acuerdo común con el Conacyt y establecer una forma de trabajo común.
La Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ingeniería de México, representadas por sus respectivos presidentes, fueron invitados distinguidos a la ceremonia. Las tres academias revisarán en breve su acuerdo actual, para determinar la mejor forma de responder a la iniciativa establecida en el convenio Conacyt-AMC.
Jueves 3 de octubre, 2019
Miércoles 2 y jueves 3 de octubre, 2019
La Universidad de California invitó a la Academia de Ingeniería a asistir a su evento, México y California: Creando Resiliencia Colectiva para el Medio Ambiente, que se llevará a cabo en la Casa de la Universidad de California en México, en la Calle del Carmen #1, Chimalistac, CDMX.
El evento ha sido organizado por la Iniciativa para Latinos y Medio Ambiente de la UC y los Programas UC-México. Este evento reunirá a participantes del gobierno, académicos, miembros del sector privado y de la sociedad civil de México y California, incluyendo la participación de una delegación del gobierno del Estado de California encabezada por la Honorable Vice Gobernadora de California, Embajadora Eleni Kounalakis.
Viernes 6 de septiembre y jueves 10 de octubre, 2019
El presidente de la AIM fue invitado a participar en dos foros que organizó el CICM, en preparación para su próximo Congreso Nacional.
El vierenes 6 de septiembre, el Dr. José F. Albarrán fue el moderador de la Mesa sobre Tecnologías de la Información en el Transporte. Entre los comentaristas de la mesa se incluyó al Ing. Mauricio Jessurum, miembro de la AIM, adscrito a la CEI Civil.
El jueves 10 de octubre, el Dr. Albarrán fue uno de los comentaristas en la Mesa sobre proyectos de refinación, en el Foro de Gerencia de Proyectos.
Viernes 27 de septiembre 2019
El Dr. Gustavo Alonso Vargas, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Energía y Sustentabilidad y Presidente de la CEI Nuclear, participó en el programa “Habitantes del Futuro”, Canal Abierto 14.2, Canal 97 de Telecable, Canal 480 de IZZI o Canal 135 de Megacable, Canal 164 de TotalPlay, con el tema de Energía Nuclear.
El programa se emitió el viernes 27 de septiembre a las 19:00.
Viernes, 27 de septiembre 2019
En la sala de juntas del Secretario de Comunicaciones y Transportes, tuvo lugar la terecera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), presidida por el Ing. Javier Jiménez Espriú, académico de honor y titular de la SCT y con la presencia de la Subsecretaria de Comunicaciones, Mtra. Salma Jalife V., miembro de la AIM, adscrita a la CEI en Comunicaciones y Electrónica.
El director de la AEM, Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez, presentó su último informe,ya que al concluir el mes de octubre terminará su segundo período en el puesto, para el que no puede, por normatividad, ser reelecto una vez más.
El Dr. Mendieta, miembro de la AIM, adscrito a la CEI en Comunicaciones y Electrónica, es el director fundador de la AEM, la que ha formado en una institución sólida y protagonista, a pesar de los magros recursos presupuestarios a los que se ha visto sujeta. El presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán, solicitó a la Junta de Gobierno incluir en la minuta una felicitación al Dr. Mendieta por su extraordinaria labor, moción que fue secundada por el Ing. Jiménez Espriú y todos los asistentes.
Viernes, 27 de septiembre 2019
Invitado por NANOMXCN, el presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán Núñez, participó en el Taller NANO, evento entre México y China, con la co-organización de la UNAM, la Tsinghua University, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la City University of Hong Kong.
El evento se llevó a cabo en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria. Se enfocó a la colaboración científica en los campos de nanomateriales, nanociencia y nanotecnología e incluyó la participación de una delegación de la National Science Foundation of China, lideradas por su vicepresidente, Prof. Xie Xin Cheng.
Además del Dr. Albarrán, participó el Dr. Víctor M. Castaño Meneses, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Salud, quien funge como miembro del Comité Organizador, por parte de la UNAM.
Jueves, 26 de septiembre 2019
Por sus excepcionales méritos y contribuciones al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura que han ayudado a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó este jueves el grado de doctor honoris causa a Rolando Cordera Campos, Alejandro González Iñárritu, Alicia Bárcena Ibarra, Julia Carabias Lillo, José Antonio de la Peña Mena, Donald Bruce Dingwell, Vincenzo Ferrari, María Elena Medina-Mora Icaza, Roberto Meli Piralla y Sandra Moore Faber.
El Dr. Meli, original de Roma, Italia, llegó a México muy joven y cursó la carrera de ingeniero civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Destacado experto en estructuras, ha sido investigador del Instituto de Ingeniería por muchos años, habiendo recibido el grado de Investigador Emérito en la UNAM. Su labor a partir de los sismos de 1985 ha sido muy destacada y reconocida nacional e internacionalmente.
Miembro de Honor de la Academia de Ingeniería, adscrito a la CEI Civil, es otra muestra de la excepcional calidad de su membresía.
Jueves, 26 de septiembre 2019
La CEI de Comunicaciones y Electrónica, a través de su grupo de trabajo en Redes de Seguridad, liderado por el Dr. Francisco Niembro, organizó una reunión con el Mtro. José Luis Hernández Muñoz, Director General del Centro Nacional de Información Plataforma México.
En la reunión se acordó buscar elementos específicos en los que la AIM colabore con la Dirección General de Seguridad, compromiso al que dará seguimiento el Ing. Carlos Merchán Escalante, presidente de la CEICE y el Dr. Francisco Niembro, miembro de dicha CEI y lìder del grupo de trabajo en Redes de Seguridad.
Por parte de la AIM estuvieron presentes:
Jueves, 26 de septiembre, 2019
Para conversar sobre el futuro de las Academias Nacionales y la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se está fraguando en el Congreso de la República, se reunirán los presidentes de varias academias, lideradas por la Academia Mexicana de Ciencias, Academia de Ingeniería de México y Academia Nacional de Medicina.
Miércoles, 25 de septiembre, 2019
Como uno de sus miembros, la AIM es activa participante en la Comisión Técnica Consultiva de Ingeniería, bajo el auspicio de la SEP.
La próxima reunión tendrá lugar el 25 de septiembre, con la participación del presidente de la AIM.
Miércoles, 25 de septiembre 2019
Sala de Exdirectores de ESIME (salón 1) de Allende 38, Unidad Eugenio Méndez Docurro del IPN, Colonia Centro, CD de México.
Sábado, 21 de septiembre 2019
Por iniciativa de dos colegas académicos de cepa huasteca, Eduardo Castañón y Erwin Fritz, potenciados por la gentil y efectiva gestión como anfitriona de Mónica Barrera y su esposo, el Dr. Gabriel Manuel, se llevó a cabo una nutrida y alegre tertulia, en la que el tema fue: La Huasteca.
Comida tradicional, como el zacahuil, el agua de jobo y los paneques, fue la delicia de los asistentes, mientras se disfrutaban bailables regionales, con un conjunto huasteco.
Amenizada con historias y anécdotas de esta singular y bella zona de nuestro país, fue una reunión memorable.
Viernes, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre 2019
El Dr. Gerardo Herrera Corral, Investigador Asociado de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) y profesor del Departamento de Física del CINVESTAV, IPN, dictó la primera de tres conferencias sobre la historia y los descubrimientos más recientes de nuestro universo.
La primera entrega se denominó: Partículas Elementales, enfocada a lo infinitamente pequeño.
La segunda entrega, el viernes 27 de septiembre, se denominó La historia del universo, enfocándose esta vez a lo infinitamente grande.
La tercera y última entrega fue el viernes 4 de octubre, con el tema: El universo líquido, en la que sorprendentemente, se expone una liga entre los dos infinitos expuestos en las conferencias previsa.
El Dr. Herrera puso a disposición de los asistentes algunos libros de su autoría, con los temas expuestos.
Miércoles, 20 de septiembre 2019
La CEI de Comunicaciones y Electrónica, a través de su grupo de trabajo en Despliegue de Infraestructura, liderado por el Dr. Carlos Hirsch, organizó una reunión con el Ing. Raymundo Artis Espriú, Coordinador de la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
En la reunión se acordó buscar elementos específicos de colaboración, siendo que el Ing. Artis solicitó especificamente apoyo para la contratación de pequeñas empresas tecnológicas en el campo de comunicaciones digitales e internet.
Por parte de la AIM estuvieron presentes:
Miércoles, 20 de septiembre 2019
La CEI de Comunicaciones y Electrónica, a través de su grupo de trabajo en Despliegue de Infraestructura, liderado por el Dr. Carlos Hirsch, organizó una reunión con el Ing. Raymundo Artis Espriú, Coordinador de la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
En la reunión se acordó buscar elementos específicos de colaboración, siendo que el Ing. Artis solicitó especificamente apoyo para la contratación de pequeñas empresas tecnológicas en el campo de comunicaciones digitales e internet.
Por parte de la AIM estuvieron presentes:
Jueves, 12 de septiembre 2019
El presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán Núñez, fue invitado por la Universidad Anáhuac Cancún a dar la Cátedra Prima a los alumnos de ingeniería. Con el título: Reflexiones sobre el futuro y los ingenieros, el Dr. Albarrán procurará incentivar a los ingenieros en formación a tomar un rol más activo en el desarrollo de nuestro país, tomando los retos y oportunidades que les depara un mundo globalizado, en los prolegómenos de la 4ª Revolución Industrial.
Martes, 10 de septiembre 2019
La Dirección General del Instituto Mexicano del Petróleo llevó a cabo una Ceremonia Magna con motivo del 54º Aniversario de su creación. En representación del presidente de la AIM, asistieron los doctores Oscar Valle, prosecretario de la AIM y José Ramón Montiel, presidente de la CEI Química.
Septiembre 30, octubre 1, 2 y 3, 2019
El 2º Ciclo de Conferencias organizado por la organización LAPEI, adscrita a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con el tema Planificación, Evaluación y Regulación de Infraestructura y Servicios para el Bienestar, se llevó a cabo en el Auditorio Barrios Sierra, del 30 de septiembre y al 3 de octubre, con la participación del Ing. Luis Robledo Cabello, adscrito a la CEI Municipal y Urbanística.
Su conferencia, Experiencias de la Planificación, fue el martes 1º de octubre a las 13:00.
Lunes 9 a jueves 12 de septiembre 2019
El Dr. Jaime Cervantes de Gortari, Académico de Honor de la AIM, organizó el Curso-Taller Diseño con Teoría Constructal: Teoría y Aplicaciones, impartido en la Torre de Ingeniería, Ciudad Universitaria, dirigido a estudiantes del nivel pre- y posgrado, académicos y profesionistas en ejercicio, de ingeniería, arquitectura, diseño, proyecto, planificación, gestión, etc., con interés en nuevos métodos y prácticas para el análisis y diseño óptimo de sistemas diversos.
El curso ofreció a los participantes, el conocimiento fundamental de la Teoría Constructal como herramienta esencial para el diseño en numerosas aplicaciones y diversos campos de la práctica profesional. El curso-taller planteó la oportunidad de aprender novedosos y revolucionarios procedimientos de diseño óptimo, acordes con la dinámica actual del desarrollo tecnológico, mediante los conceptos básicos y las aplicaciones de la Teoría Constructal.
Los expositores del curso fueron:
Lunes, 9 y 23 de septiembre 2019
En colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la Organización Mundial de Energía – Capítulo México y la Sociedad Nuclear Mexicana, la Academia de Ingeniería de México ha organizado el foro Los Retos de las Energías Límpias en el Mediano y Largo Plazo. Se presentarán cinco conferencias a lo largo de los meses de agosto, septiembre y octubre, bajo la coordinación del Dr. Oscar Valle Molina.
Durante el mes de septiembre, se dieron dos conferencias:
El lunes 9, el Dr. Javier Cuitláhuac Palacios Hernández, miembro Titular de la AIM, dictó una conferencia sobre la Energía Nuclear como elemento de generación sin emisiones a la atmósfera.
El lunes 23, correspondió al Dr. Gerardo Hirart Le Bert exponer el tema: Nuevos horizontes para plantas térmicas modulares en México.
Dos conferencias más están programadas para el mes de Octubre.
Viernes, 6 de septiembre 2019
El Dr. Antonio Sierra, miembro titular de la Academia de Ingeniería, fue el conferencista magistral en el evento organizado por Instituto Mexicano del Petróleo, la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C. y el Instituto para la Competitividad, en el evento de lanzamiento del Programa de Formación y Certificación de Tecnólogos.
Conferencias como ésta, demuestran la calidad de la membresía de la Academia de Ingeniería, en todas sus disciplinas.
Jueves, 5 de septiembre 2019
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., es una organización acreditadora pionera reconocida internacionalmente por el Washington Accord, presentes en todos los subsistemas educativos que ofertan algún programa de ingeniería.
Este año cumplió 25 años de actividades con una ceremonia de conmemoración en el Palacio de Minería.
Miércoles, 4 de septiembre 2019
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convocó a la segunda reunión extraordinaria de su Junta de Gobierno, del que forma parte la AIM. Asistió, en representación del presidente de la AIM, el Mtro. Guillermo Medina Flores.
La junta trató sobre la propuesta de presupuesto que la AEM solicitará para el ejercicio 2020.
Miércoles, 4 a viernes 6 de septiembre 2019
La CEI Química organizó el evento Downstream Technology, enfocado a la nueva refinería en Dos Bocas, Tab. El evento fue inaugurado por el gobernador del Estado de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el Centro de Convenciones en Villahermosa, Tabasco. Después de la inauguración, continuaron dos días de conferencias y exposición, que sirvieron de encuentro a especialistas mexicanos y extranjeros en la tecnología de procesamiento de hidrocarburos.
Ya el año pasado, se llevó a cabo este evento, que está comenzando a ser un referente en el medio de la tecnología de hidrocarburos, lo que es gran mérito del Dr. José Ramón Montiel, presidente de la CEI Química.
Miércoles, 28 de Agosto 2019
El presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán Núñez fue el expositor de la Cátedra Prima para los alumnos de ingeniería de la Universidad La Salle, CDMX.
Presidida por el Vicerector Académico de la Universidad La Salle y el Ing. Edmundo Barrera Monsivais, Director de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad, el Dr. Albarrán habló sobre el tema: Reflexiones sobre el futuro y la ingeniería, ante un auditorio de unos 400 ingenieros en formación.
La conferencia, que duró 55 minutos, puede verse en el enlace mostrado del lado derecho.
Martes, 27 de Agosto 2019
La 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Académico se llevó a cabo con la siguiente Orden del Día:
1. Aprobación del Orden del Día.
2. Lectura y aprobación de la Minuta de la Sesión anterior
3. Informe financiero al mes de Julio
4. Distribución de los cambios propuestos al sistema normativo de la Academia
5. Informe del Comité de Admisión
6. Actividades programadas para el 3er. Cuatrimestre de 2019
7. Avance de propuestas presentadas por la AIM
8. Acciones en el contexto de la nueva Ley de Ciencia, tecnología e Innovación
9. Estado de la conformación del Consejo Académico
10. Asuntos generales
Miércoles, 21 de Agosto 2019
El presidente de la Academia de Ingeniería, Dr. José F. Albarrán, acompañado por el Ing. Francisco Islas, fueron los invitados a la Sesión-Comida de la Comisión de Derecho Administrativo de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, A.C., coordinada por la Lic. Esperanza Esparza Cadena, para dialogar sobre la Propuesta de la Ingeniería Mexicana para Reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con los Mismos.
La sesión-comida tuvo lugar en Salón Tarasco-Zapoteca del WTC, en la Ciudad de México.
Miércoles, 21 de Agosto 2019
Una delegación de la AIM se reunió con el Ing. Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes, en sus oficinas, para proponerle integrar un Repositorio de Información de Proyectos de Infraestructura Civil, que permita obtener información útil para diseñar mejoras en los proyectos a cargo de la SCT, de forma estructurada, homogénea, objetiva y a lo largo del ciclo de vida del proyecto, es decir, desde su fase de desarrollo (pre-inversión), a través de su fase de ejecución (inversión) y hasta su fase de operación y mantenimiento (recuperación de la inversión).
El Secretario se mostró muy interesado y pidió una propuesta detallada, para buscar los medios para implementarla.
Asistieron a la reunión, por parte de la SCT, además del Secretario, su Secretario Particular, Ing. Alfonso Mayo, mientras que por parte de la AIM, su presidente, Dr. José F. Albarrán, acompañado por el vicepresidente, Dr. Luis Alvarez Icaza Longoria, la tesorera, Dra. Mónica Barrera Rivera y el Director Ejecutivo, Mtro. Guillermo Medina Flores.
Miércoles, 21 de Agosto 2019
La Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), que otorga cada año los premios nacionales de ingeniería y arquitectura, invitó a la AIM a formar parte de la Comisión Dictaminadora.
La Comisión Dictaminadora, presidida por el Ing. Enrique Rivapalacio Galicia, Presidente de la AIAM, se reunió el 21 de agosto para seleccionar al ganador en cada categoría. En el caso de ingeniería, resultó designado el Ing. Carlos Slim Helú, cuyo perfil es sumamente destacado a nivel nacional e internacional, como un exitoso empresario, cuya base son empresas de tecnología, como América Móvil y Condumex. Su formación como ingeniero ha sido determinante en el desarrollo de estas y otras empresas, en las que emplea a centenares de ingenieros mexicanos, en áreas diversas, como telecomunicaciones, manufactura, minería y construcción. Mantiene un excelente centro de desarrollo tecnológico en Querétaro (CIDEC) y ha desarrollado herramientas para la educación gratuita por medios electrónicos (aprende.org), contribuyendo al tránsito de nuestro país hacia una economía del conocimiento.
En reconocimiento a su apoyo a la ingeniería, en México y el mundo, la Real Academia de Ingeniería de España lo nombró Académico Correspondiente en 2017.
Una vez designado el ganador del premio, la mayor parte de los miembros de la Comisión Dictaminadora se reunió con el Ing. Slim, para comunicarle oficialmente su designación.
Miércoles, 14 de Agosto 2019
Presidida por el Rector Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, tuvo lugar, en la planta principal de la Torre de Rectoría, Ciudad Universitaria, la 9ª Asamblea General Ordinaria de los asociados a la Alianza FiiDEM. La presentación de las actividades de los últimos 12 meses fue en forma de video, que fue positivamente comentado por varios de los participantes en sendas intervenciones.
El presidente de la AIM, Dr. José F. Albarrán Núñez, hizo uso de la palabra, en referencia al estudio de la formación de ingenieros que desarrolló FiiDEM, expresando que la misión de nuestra academia es hacia la mejor práctica de la ingeniería y la formación de nuevos cuadros de profesionales de la ingeniería cada vez más competitivos. En este sentido, expresó nuestro presidente, se debe reconocer la importante matrícula en ingeniería, que es superior al millón de estudiantes, habiéndose multiplicado por ocho el número de ingenieros por millón de habitantes en el último medio siglo. Sin embargo, debemos actuar en dos sentidos para fortalecer la ingeniería mexicana: el primero, mejorar la calidad de los egresados, evolucionando nuestros métodos de enseñanza-aprendizaje, aprovechando las modernas herramientas que las TIC ponen a nuestra disposición y asegurando que cada estudiante experimenta en la práctica lo que es hacer ingeniería en equipos multidisciplinarios. Aquí, anunció el evento que la AIM llevará a cabo del 3 al 5 de febrero de 2020, en conjunto con ANFEI y la National Academy of Engineering de los EUA, para difundir el sistema denominado Retos (Challenges en inglés), que se ha implantado con éxito en varias universidades de EUA y de otras partes del mundo.
El segundo aspecto sobre el se debe actuar, es aumentar la cantidad de ingeniería que se hace en los proyectos de infraestructura en el país, que hoy en día es de apenas la quinta parte de lo que se debería hacer. Además, la mitad de esa ingeniería es desarrollada por extranjeros, de forma que la participación de la ingeniería mexicana es de apenas el 10% de la que indican las mejores prácticas mundiales, con efectos desastrosos en la calidad, costo y duración de dichos proyectos. Al usar poca ingeniería -comentó el Dr. Albarrán- estamos reduciendo la oportunidad de trabajo a los ingenieros y deteriorando nuestra capacidad ingenieril, pues como un músculo que no se ejercita, la falta de práctica en ingeniería de valor, la vuelve raquítica.
Estuvieron presentes otros miembros de la AIM, representando diversas asociaciones e instituciones. Entre ellos se encontraron: Luis Álvarez Icaza, vicepresidente de la AIM; Oscar Valle, prosecretario de la AIM; Oscar González Cuevas, expresidente de la AIM (entonces ANI); Enrique Fernández Fassnacht, Eugenio Laris, Andrés Moreno, Fernando González Villarreal, Arturo Rosales, Juan Carlos García Salas.
Lunes, 12 de Agosto 2019
El presidente de la AIM. José F. Albarrán, asistió a la VI Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del CENEVAL, en la que se designó como único candidato a Direcor de la institución, al Mtro. Antonio Ávila Díaz, quien fuera Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP de febrero a noviembre de 2018.
Miércoles, 7 de Agosto 2019
Nunca he estado en una serie de conferencias con una visión tan amplia y a la vez un enfoque tan claro.
Dame Ann Dowling,
President of Royal Academy of Engineering
La reunión anual de CAETS (Council of Academies of Engineering and Technological Sciences), organizada este 2019 por la academia de ingeniería más antigua del mundo (Real Academia de Ingeniería de Suecia) al cumplir su primer centenario, con el título Los Próximos 100 años. Fue un evento singular que incluyó 14 magníficas conferencias, que fueron presentadas, en forma abreviada, por el Dr. José F. Albarrán Núñez, Presidente de la Academia de Ingeniería de México.
Para iniciar el evento, la Coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Dra. Julia Tagüeña, elogió este tipo de eventos y destacó la importancia de la academias nacionales, considerandolas indispensables para mantener un alto impulso al desarrollo del conocimiento en el país y recomendándoles promover su inclusión en la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación que está en proceso de crearse.
También estuvo en el presidio de arranque el Director del Instituto de Ingeniería y Vicepresidente de la Academia de Ingeniería, Dr. Luis Álvarez Icaza, el Protesorero de la Academia y Comisionado de la CNH, Dr. Nestor Martínez Romero, además del Dr. José Luis Fernández Zayas, Académico de Honor.
El programa del evento fue el siguiente:
8:00-8:15 | Registro de asistentes |
8:15-9:20 | Los primeros 100 años El internet, elementos de su éxito Ingeniería para la ciencia Sistema de energía para el futuro: ¿evolución o revolución? Inequidad urbana Resistencia antibiótica |
9:20-9:30 | Intermedio |
9:30-10:20 | ¿Controlando el caos climático? Rutas de transición sostenible para el plástico Inteligencia artificial y la paradoja de la productividad moderna La cara cambiante global de la educación de la ingeniería Lógica y paisaje del Sistema de Conocimiento |
10:20-10:30 | Intermedio |
10:30-11:00 | El pervasivo sistema de transporte Diseño para transiciones sustentables en el contexto urbano Haciendo realidad la Sociedad 5.0 |
Participaron además otros miembros de la Academia de Ingeniería, como Angélica Lozano, José Aguilar Alcérreca, Adalberto Noyola, Javier Mendieta y Luis Maumejean, además de investigadores, profesores, profesionistas que atendieron la invitación y estudiantes de ingeniería.
Lunes, 6 de Agosto 2019
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), celebró el inicio de si 60º Año Académico, presidida por uno de sus más antiguos expresidentes, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo.
El presidente de la AMC, Dr, José Luis Morán, tuvo la gentileza de invitar a las otras dos academias nacionales, la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ingeniería de México a formar parte del presidio, en el que también estuvieron: la vicepresidente de la AMC, Dra. Estela Susana Lizano Soberón, la coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Dra. Julia Tagüeña, así como representantes del subsecretario de Educación y de la directora de CONAHCYT.
Viernes, 2 de Agosto 2019
En la hermosa ciudad de Guadalajara, recibidos por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), se llevó a cabo una reunión de trabajo, en la que se presentó el libro La Ingeniería Sanitaria en México-Apuntes de su inicio y desarrollo en el Siglo XX, realizado por el Mtro. José Napoleón Jaramillo Rodríguez coordinador de los académicos del Estado de Jalisco. En el mismo acto, el Dr. Luis Javier Castro Castro, Presidente de la CEI Municipal y Urbanística, dictó la conferencia: Migración, Infraestructura-Servicios y Ciudades Competitivas.
El Ing. Enrique Dau, miembro de la CEI Municipal y Urbanística, fue un magnífico anfitrión, recibiendo en su casa a una veintena de miembros de la Academia de Ingeniería, tanto residentes en Jalisco como quienes los visitaron desde la CDMX. A su vez, el Presidente del CICEJ, Ing. Armando Brenez Moreno, recibió a la Academia en las instalaciones del Colegio, en donde nos brindó todo tipo de atenciones.
A continuación una lista de los miembros de la Academia de Ingeniería participantes.
Guadalajara CDMX
Hugo Cesar Coyote Estrada
Enrique Dau Flores
Juan A. Duarte Alonzo
José Napoleón Jaramillo Rodríguez
Salvador Lazcano Díaz del Castillo
Gualberto Limón Macías
Eduardo Mendizabal Mijares
Jesús Palomino Echartea
Carlos Pelayo Ortiz
Héctor Salgado Rodríguez
René Solinís Noyola José F. Albarrán Núñez
Luis Javier Castro Castro
Luis Armando Díaz Infante Mora
Juan Carlos García Salas
Adalberto Noyola Robles
Entre otros participantes, de la Ciudad de Guadalajara, se contaron:
Armando Brenez Moreno, Alejandro Jaramillo Gómez, Jorge Muñoz Esquerra, José Mª Muria Rouret, Miguel Zárate Hernández y los dos comentaristas del libro: Eduardo Mestre Rodríguez y Alejandro Rodríguez Jiménez.
Miércoles, 31 de Julio del 2019
La Secretaría de Economía invitó a la Academia de Ingeniería a pertenecer al Consejo Consultivo para Fomento de la Industria de Hidrocarburos, cuya reunión inaugural tuvo lugar el miércoles 31 de julio.
La participación de la AIM buscará apoyar una mayor y más efectiva transferencia de tecnología, de las empresas privadas a los tres sectores: público, privado y académico.
El Dr. Ernesto Acevedo, Subsecretario de Industria y Comercio, presidió la reunión, a la que asistieron personalidades del sector privado, público y académico. La AIM fue representada por su presidente, Dr. José F. Albarrán Núñez.
El Consejo formará grupos de trabajo en tres temas:
Miércoles, 31 de Julio del 2019
3er. Encuentro de Ingeniería Industrial 2019.
Martes, 30 de Julio 2019
El grupo de trabajo “Despliegue de Infraestructura” de la Comisión de Especialidad en Ingeniería de Comunicaciones y Electrónica, llevó a cabo el seminario sobre la Tecnología 5G. El Coordinador del grupo de trabajo, Dr. Carlos Hisrsch, presentó a los expositores de cuatro temas:
Con la sistencia de 47 personas, el evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Educación Continua “Eugenio Méndez Docurro”, dirigido por el Dr. Ricardo Mota Palomino, Presidente de la CEI Eléctrica. Entre los asistentes se encontraron: Dr. José F. Albarrán Núñez, Presidente de la AIM, M. C. Sergio Viñals, Académico de Honor y Director de Telecomm, SCT, Dr. Carlos Mechán, Presidente de la CEI en Comunicaciones y Electrónica, Mtro. Guillermo Medina, Secretario de la misma CEI, José Salvador Echeverría, Coordinador del PM de Competitiviodad e Innovación, Ing. Sóstenes Díaz González, Comisionado del IFT, Dr. Jorge Gómez, Director del Centro de Desarrollo Espacial del IPN; Ricardo Morán González, de la oficina del Comisionado, Ing. Mario Fromow.
Participaron también directivos de la SCT, tanto de la Subsecretaría de Comunicaciones como de la Dirección General de Telecomm, ntre quienes se encontraban: Ing. Fernando López Aguado, Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento; Lic. Carlos Gorostiza, Director de Relaciones Institucionales; Ing. Juan Gualberto Acosta, Dirección Red de Sucursales; Jorge Espinosa Mireles, Dirección Red Troncal; MauricioÁvila González, Dirección Red de Telecomunicaciones
Jueves, 25 de Julio del 2019
En senda ceremonia, ingresó a la Comisión de Especialidad de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica el Dr. Guillermo Aguilar Mendoza
Martes, 16 y 19 de Julio del 2019
El próximo 20 de julio se celebró el 50 aniversario de la misión Apolo 11, se trató de la primer misión tripulada, en alunizar con éxito en nuestro satélite natural.
La misión partió el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio, con la tripulación conformada por los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Colins. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V, lanzado a las 13:32 UTC del complejo cabo Kennedy, en Florida, Estados Unidos. La misión es considerada como uno de los momentos más importantes en la historia de la Humanidad y la Tecnología.
Es bien sabido que en los planes de la NASA, y de otras agencias espaciales de varios países del mundo, está la intención de volver a la Luna en los próximos años. Es necesario preguntarnos, ¿Cómo insertar a México en el viaje a la Luna? y cómo integrar a México desde la colectividad a este gran esfuerzo de la humanidad.
El 1er. congreso México Hacia la Luna se celebro el 16 y 19 de julio en la Cámara de Diputados y en el auditorio Humberto Vidal Mendoza en Chimalhuacán, Estado de México.
Lunes, 1 de Julio 2019
“Seminario sobre 5G y oportunidad de la Ingeniería Mexicana”
Este seminario fue organizando y coordinando por el Académico Carlos Eduardo Hirsch Ganievich, quien es el Coordinador del Grupo de Trabajo CEICE “Despliegue de Infraestructura”, con la colaboración del Académico José Salvador Echeverria Villagómez, en su calidad de Coordinador del Programa Multidisciplinario de Competitividad e Innovación de la AI y del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN.
Este evento fue difundido a través de la red de CUDI
Jueves, 20 de Junio del 2019
Ceremonia de Ingreso la comisión de especialidad de Ingeniería Geológica Dr. Luis Ignacio González de Vallejo, Salón de la academia de ingeniería del palacio de minería
Jueves, 13 de Junio del 2019
Ceremonia de Ingreso como Académico Correspondiente a la comisión de especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Dr. Mateo Valero Cortés, Salón de la academia de ingeniería del palacio de minería
Jueves, 13 de Junio del 2019
Ceremonia de Ingreso como Académico Correspondiente a la comisión de especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Dr. Aníbal Ramón Figueiras Vidal, Salón de la academia de ingeniería del palacio de minería
Miércoles, 12 de Junio del 2019
Decimo Octava Asamblea General Ordinaria del Consejo Académico, Salón de la academia de ingeniería del palacio de minería
Jueves, 6 de Junio del 2019
Ceremonia de ingreso, Dr. Alejandro Durán Herrera, Salón de la academia de ingeniería del palacio de minería
Jueves, 30 de mayo del 2019
En sendas ceremonia, ingreso como Académica Titular de la Dra. María Odette Lobato Calleros CEI industrial.
Martes, 20-23 de mayo del 2019
La Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM organizó el congreso “Análisis de las políticas públicas del Gobierno Federal 2018-2024”, los días 20 a 23 de mayo. La mesa “Política científica” se llevó a cabo el martes 21 de mayo, con la participación de José Valdés Galicia, Coordinador del Programa Espacial Universitario, David Romero Camarena, Investigador Ciencias Genómicas de la UNAM y José F. Albarrán Núñez, Presidente de la Academia de Ingeniería. La mesa fue moderada por Cesar Domínguez Pérez-Tejada, Investigador Instituto de Ecología, UNAM.
Viernes, 24 de Mayo del 2019
4ta Sesión del consejo Académico
Miércoles, 22 de mayo del 2019
La Academia de Ingeniería, en colaboración con el Consejo Mundial de Energía (WEC) – Capítulo México, el Colegio de México, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) y el Centro de Educación Continua “Ing. Eugenio Méndez Docurro” del IPN, llevó a cabo este curso, que consta de cinco módulos. En el primer módulo, las doce presentaciones describen los diferentes tipos de recursos energéticos disponibles en la naturaleza que son los energéticos primarios insumo al sector energía. El segundo módulo consiste de catorce presentaciones que describen y analizan los aspectos estratégicos de los sistemas energéticos y sus complejidades. En el tercer módulo, se tratan doce temas en perspectiva específicos a los sistemas energéticos que pensamos son de gran interés para su buen desempeño. El cuarto módulo consiste de diez presentaciones que describen algunos aspectos de naturaleza social relacionados con el sector energía. Finalmente, el modulo cinco de seis presentaciones trata sobre los aspectos económicos relacionados con el sistema energético.
El curso constó de 27 sesiones, que ocurririerón en miércoles, de las 18:00 a las 21:00, tiempo en el que se dictarón dos conferencias.
Martes, 21 de mayo del 2019
Con la presencia del Exmo. Embajador de Italia en México, Luigi Maccotta, la directora de la Facultad de Ciencias Catalina Stern Forgach, el presidente de la Sociedad Mexicana de Física José L. Carrillo y el presidente de la Asociación de Investigadores Italianos en México, Simone Lucatello, y del presidente de la AIM, José F. Albarrán, se inauguró el evento: 1519-2019 Leonardo da Vinci y la ciencia.
El evento, organizado por la Embajada de Italia con la participación de la Academia de Ingeniería en el comité organizador, tuvo lugar en el Instituto Italiano de Cultura.
Martes, 14 de mayo del 2019
En el Salón de la Academia, bajo la presidencia del Dr. José F. Albarrán, presidente de la AIM y organizado por el Dr. Pablo Mulás del Pozo, Académico de Honor, tuvo lugar el Seminario-Debate para el grupo de jóvenes de la WEC México, con el tema: “Ventajas y desventajas de la generación centralizada y distribuida en el sistema eléctrico nacional”.
Participaron con interesantes comentarios: el Mtro. Odón de Buen, Director General de CONUEE, Mtro. José M. Muñoz, Subdirector de Generación de la CFE, Dr. Rolando Nieva, Exdirector de la División de Sistemas Eléctricos del INEEL, el Ing. Pablo Martínez, Vicepresidente de Soluciones al Cliente de ENGIE y el Lic. Raúl Feliz, Vicepresidente de Recursos Humanos de ENGIE.
Jueves, 2 de mayo del 2019
En sendas ceremonias, ingresaron a la Comisión de Especialidad en Ingeniería Petrolera el Dr. Carlos Pérez Téllez y el Mtro. Mateo Amador Hernández.
El Dr. Pérez Téllez presentó el trabajo “Los principios para un pozo perfecto y el nuevo rol de la ingeniería petrolera, basados en un cambio de paradigmas”, que fue comentado por: M.C. José Serrano L., Ing. Carlos Morales Gil e Ing. Teódulo Gutiérrez Acosta.
Jueves, 2 de mayo del 2019,
En sendas ceremonias, ingresaron a la Comisión de Especialidad en Ingeniería Petrolera el Dr. Carlos Pérez Téllez y el Mtro. Mateo Amador Hernández.
El Dr. Pérez Téllez presentó el trabajo “Los principios para un pozo perfecto y el nuevo rol de la ingeniería petrolera, basados en un cambio de paradigmas”, que fue comentado por: M.C. José Serrano L., Ing. Carlos Morales Gil e Ing. Teódulo Gutiérrez Acosta.
Martes, 9 de Abril del 2019
Reunión Extraordinaria del Consejo Académico 2018 2020
Tacuba #5 Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería
LUN – VIE: 09:00 – 19:00