Logo

DR. ARMANDO GÓMEZ TORRES

Académico Titular Miembro desde 23 de mayo de 2024

Documentos

Semblanza Corta

El Dr. Armando M. Gómez Torres es un destacado especialista en ingeniería nuclear y físico-matemático. Obtuvo su Doctorado en Ingeniería (Magna Cum Laude) en la Universidad Técnica de Múnich (TUM), en colaboración con el Instituto de Física de Reactores y Tecnología Nuclear del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Alemania, y es egresado de la primera generación de la World Nuclear University (WNU). Además, cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Nuclear, con mención honorífica, y es licenciado en Física y Matemáticas por la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Desde 2003 colabora en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), en el Departamento de Sistemas Nucleares, donde desarrolla programas de cómputo para el análisis y diseño de reactores nucleares, así como estudios de seguridad nuclear, incluyendo transporte de hidrógeno y prevención de accidentes severos. Su trabajo contribuye directamente a la optimización del desempeño y la seguridad de los sistemas nucleares en México.

A nivel internacional, el Dr. Gómez Torres ha sido representante mexicano en el grupo técnico de Reactores Rápidos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y en el Consejo de Administración de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE, participando en el desarrollo, aplicación y validación de datos y códigos nucleares.

En la docencia, ha sido profesor invitado del posgrado en ciencias fisicomatemáticas de la ESFM-IPN y es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde hace más de una década.

Forma parte de la comunidad nuclear nacional e internacional, habiendo presidido la Sociedad Nuclear Mexicana (SNM), la Red Mexicana de Educación, Capacitación e Investigación Nuclear (REMECIN) y la Asociación de Jóvenes por la Energía Nuclear en México (AJENM). Asimismo, representó a México ante la North American Young Generation in Nuclear (NA-YGN) y el Youth Nuclear Congress (IYNC).

Recientemente, fue nombrado miembro titular de la Academia de Ingeniería de México, integrándose a la Comisión de Especialidad de Ingeniería Nuclear, reconocimiento a su liderazgo, trayectoria y contribución científica en la investigación y desarrollo de tecnologías nucleares. Su carrera combina investigación avanzada, desarrollo tecnológico, docencia y participación internacional, posicionándolo como un referente en el campo de la ingeniería nuclear y la seguridad de reactores en México y el mundo.

Comisiones de Especialidad