Formar ingenieros para el futuro: experiencias de rediseño curricular en FIME-UANL
La transformación de los planes de estudio en ingeniería ha dejado de ser una opción para convertirse en una responsabilidad ineludible ante los retos del presente y las exigencias del futuro.
Academia de Ingeniería México
Autor
Conferencia: “Formar ingenieros para el futuro: experiencias de rediseño curricular en FIME-UANL”
Consciente de ello, la Academia de Ingeniería de México presentará el próximo martes 15 de julio a las 18:00 horas, en el marco del ciclo Martes de la Academia, la conferencia “Formar ingenieros para el futuro: experiencias de rediseño curricular en FIME-UANL”, que será impartida por el Dr. Fernando Banda Muñoz, Subdirector Académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME-UANL).
En esta ponencia, se presenta la experiencia de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el rediseño de programas educativos enfocados en la pertinencia social, la empleabilidad y el impacto regional. Se abordarán los nuevos programas creados en respuesta a las necesidades del estado, la implementación del modelo de educación dual en ingeniería mecánica y administración, así como el replanteamiento integral de los 11 planes de estudio con enfoque en competencias, tecnologías emergentes y formación integral.
El Dr. Banda coordina el rediseño integral de los once programas educativos de ingeniería en su Facultad, así como la creación de tres nuevas carreras orientadas a las necesidades emergentes: Ingeniería en Electromovilidad, Ingeniería en Inteligencia Artificial y la implementación del modelo de educación dual en Ingeniería Mecánica y Administración Empresarial.
Con una trayectoria académica y científica destacada, ha impulsado una visión educativa centrada en la pertinencia social, la innovación tecnológica y la empleabilidad. Su labor combina experiencia docente en todos los niveles de formación con una sólida producción científica y participación en organismos como el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), la Asociación de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos de México (ASIMEX), la Asociación Mexicana de Educación Superior (AMEES) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
Esta experiencia institucional busca formar ingenieros con una visión social, alto impacto industrial y preparación para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La actualización de los planes de estudio bajo un enfoque por competencias, la integración de tecnologías emergentes y el impulso a la formación integral de docentes y estudiantes son pilares de una estrategia que alinea la educación en ingeniería con las demandas actuales del entorno estatal, nacional e internacional.
¡No te pierdas esta ponencia clave para entender el futuro de la educación en ingeniería en México!
Puedes ver la charla por www.ai.org.mx
Estadísticas
Noticias relacionadas
Diseño, desarrollo y construcción de BioMEMS con tecnología mexicana
La Academia de Ingeniería de México invita cordialmente a la comunidad académica, científica y tecnológica a la charla que impartirá la Dra. Elsa Chavira Martínez el próximo martes 8 de julio a las 18:00 horas, como parte del ciclo Martes de la Academia.
¿Se encuentra la Diplomacia Científica en crisis?
La Academia de Ingeniería de México invita al público a la charla “¿Se encuentra la Diplomacia Científica en crisis?”, que impartirá el Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses el próximo martes 1 de julio de 2025 a las 18:00 horas, como parte del ciclo Martes de la Academia.
Modelado de sistemas complejos de ingeniería mediante inteligencia artificial
La Academia de Ingeniería invita a su próxima sesión del Martes de la Academia, que se llevará a cabo el martes 24 de junio a las 18:00 horas.