Modelado de sistemas complejos de ingeniería mediante inteligencia artificial
La Academia de Ingeniería invita a su próxima sesión del Martes de la Academia, que se llevará a cabo el martes 24 de junio a las 18:00 horas.
Academia de Ingeniería México
Autor
En esta ocasión, el Mtro. Alejandro Ayala Jiménez ofrecerá la conferencia “Modelado de sistemas complejos de ingeniería mediante inteligencia artificial”, donde abordará los retos actuales del modelado de sistemas ante la creciente complejidad tecnológica, así como las soluciones que ofrece la inteligencia artificial en este campo.
El objetivo del modelado de sistemas es representar la física de los procesos de forma simplificada, concentrándose en las variables que determinan la mayor parte del comportamiento del sistema. Sin embargo, cuando se trata de sistemas altamente dinámicos y no lineales, los métodos tradicionales enfrentan limitaciones.
La charla presentará el enfoque Smart Systems Modeling (SSM), como una evolución hacia una ingeniería de sistemas basada en modelos inteligentes (Smart Model-Based System Engineering – SMBSE), que integra inteligencia artificial para mejorar la capacidad de análisis, predicción, simulación y toma de decisiones.
Desarrollada inicialmente en 2018 en colaboración con la Universidad de Detroit Mercy, la plataforma SMBSE ha sido clave para diseñar modelos con funcionalidades avanzadas de automatización, simulación virtual y optimización. Además, la integración del Machine Learning permite identificar patrones en macrodatos y mejorar continuamente la fidelidad de los modelos.
Esta conferencia será de especial interés para quienes trabajan en ingeniería de sistemas, inteligencia artificial aplicada, desarrollo de producto y simulación virtual, ya que muestra cómo cerrar la brecha entre el modelado tradicional y la creciente complejidad de los sistemas contemporáneos.
Sobre el ponente
El maestro Alejandro Ayala Jiménez es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad La Salle, con Maestría en Ciencias del Desarrollo del Producto por la Universidad Detroit Mercy, y MBA por el ITAM. Posee certificaciones del MIT en Ingeniería de Sistemas y en Aplicaciones de Inteligencia Artificial para Estrategia de Negocios.
Con más de 30 años de experiencia en Ford México y Estados Unidos, es fundador de una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la ingeniería automotriz. Es Vicepresidente de la Society of Automotive Engineers (SAE), Vicepresidente en CANACINTRA (rama de autopartes), y titular de la patente Electromechanical Integrated Machine (EIM), orientada a mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos.
No te pierdas esta sesión para conocer el futuro del modelado inteligente en ingeniería.
Etiquetas
Estadísticas
Noticias relacionadas
Formar ingenieros para el futuro: experiencias de rediseño curricular en FIME-UANL
La transformación de los planes de estudio en ingeniería ha dejado de ser una opción para convertirse en una responsabilidad ineludible ante los retos del presente y las exigencias del futuro.
Diseño, desarrollo y construcción de BioMEMS con tecnología mexicana
La Academia de Ingeniería de México invita cordialmente a la comunidad académica, científica y tecnológica a la charla que impartirá la Dra. Elsa Chavira Martínez el próximo martes 8 de julio a las 18:00 horas, como parte del ciclo Martes de la Academia.
¿Se encuentra la Diplomacia Científica en crisis?
La Academia de Ingeniería de México invita al público a la charla “¿Se encuentra la Diplomacia Científica en crisis?”, que impartirá el Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses el próximo martes 1 de julio de 2025 a las 18:00 horas, como parte del ciclo Martes de la Academia.