"Proyecto de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación"
28 de Marzo, 2023
18:00 Horas
28 de Marzo, 2023
18:00 Horas
La Academia de Ingeniería de México lo invita al Ciclo de Conferencias 2023, el cual se desarrollará
los martes de cada semana en punto de las 18:00 horas
Escriba en el cuadro la información que busca
Actividades de la Academia de Ingeniería México
Programa Multidisciplinario de Educación e Investigación en Ingeniería
Organizado por las Academias de Ingeniería de México y España
Congreso Internacional “Ingeniería y Políticas Públicas 2020”
Navegue por los estautos de la AIM
La invitación está abierta todo el 2023, hasta el 31 de diciembre de este año a las 18:00 horas.
Le recordamos que el pago está exento para Académicos de Honor y Correspondientes.
Reglamentos, estatutos y procesos electorales de la Academia de Ingeniería, A.C. vigentes.
Felicitamos a nuestros Miembros por su labor destacada
2022 – 2024
Dra. Mónica Barrera Rivera
Es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad Iberoamericana. Obtuvo dos maestrías por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y un Doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Secretaria de Obra, Recursos Materiales y Servicios Generales del Consejo de la Judicatura Federal; así como Secretaria de Servicios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ocupó los cargos de Coordinadora General de Planeación y Centros SCT y Consejera Suplente en el Consejo de Administración de PEMEX. Fue Titular de diversos Órganos Internos de Control (extinta Secretaría de la Contraloría General de la Federación, Secretaría de Energía, Pemex Refinación, Secretaría de Comunicaciones y Transportes). Fue Directora General de Gas de la Secretaría de Energía; Subdelegada de Obras y Servicios, y de Obras y Desarrollo Urbano en la Delegación Miguel Hidalgo, entre otros cargos. Fue finalista para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del D.F. Es Socia Fundadora de un despacho de consultoría especializada.
Tacuba #5, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería
LUN – VIE: 09:00 – 19:00
La Ley General de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, tal como se presenta por CONACYT representa un retroceso en los avances alcanzados y se queda muy corta en cuanto a lo que el país requiere para enfrentar los retos presentes y futuros como nación.
En particular, la ley margina la participación del sector productivo, carece de instrumentos e incentivos para la innovación, aun cuando este será un factor fundamental para el desarrollo sostenible en los próximos años. Este es un gran vacío en la propuesta y es justo donde tenemos una gran oportunidad para fortalecerla, cualquier aportación en este sentido es de beneficio para todos.
Al día de hoy, la iniciativa privada ha tenido muy poca presencia en las discusiones, es responsabilidad de todos que las necesidades que tenemos como sector se vean reflejadas en la propuesta final. Los invitamos a participar en el parlamento abierto, necesitamos la voz de todos.
En la siguiente liga, compartimos un formulario donde pueden registrar su intención de participar(la acreditación dependerá de lo que la convocatoria defina) ahí podrán seleccionar cual es el eje de interés en el que preferentemente les gustaría intervenir. En el caso de que no pudieran participar, también les pedimos ingresar al formulario para que tengan la oportunidad de expresar temas que consideran imprescindibles plantear en los espacios que logremos conseguir en el parlamento.
Debido a la urgencia del tema les pedimos responder el formulario a más tardar el día de mañana para dar seguimiento a la acreditación y estrategia de participación.
En el sitio también compartimos algunos documentos de consulta, entre ellos el resultado de la reunión de trabajo que tuvimos para el análisis de la ley y los comentarios por parte de la ANADE, así como la propuesta que se ha sometido a discusión y dos aportaciones de particulares que considero podrían ser de interés.